28 mar 2025

LOS VENGADORES EN LOS AÑOS 70 (8)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

En 1971, Stan Lee ya llevaba tiempo relajando el control que había ejercido sobre las colecciones de Marvel, permitiendo que otros profesionales le sustituyeran y demostraran su talento como narradores. Uno de ellos fue Gerry Conway, quien, aunque sólo contaba con 18 años, llevaba escribiendo guiones para DC (sobre todo para “House of Secrets”) desde 1969. Conoció a Roy Thomas, por entonces ya editor de la casa, y tuvo la oportunidad de demostrar su valía con una prueba que le puso aquél. La superó (más a gusto de Thomas que de Lee) y empezó a recibir encargos de menor categoría. Uno de ellos fue escribir las aventuras del Tarzán de la casa, Ka-Zar, a partir de “Astonishing Tales” nº 3 (diciembre 70). Para finales de 1971, había superado las expectativas y empezó a trabajar en otros títulos, especialmente “Thor”, un personaje sobre el que Lee había impreso su sello de manera particular.

25 mar 2025

2023- EL CONTADOR DE HISTORIAS – Teresa Radice y Stefano Turconi

 

Muchos de los clásicos de la literatura de aventuras y fantasía cuentan la historia del descubrimiento del mundo y el tránsito a la madurez de un protagonista joven: “La Isla del Tesoro”, “Peter Pan”, “El Mago de Oz”… Los ingredientes que han hecho inmortales esas obras son los mismos que utilizan la guionista Teresa Radice y su marido el dibujante Stefano Turconi en “El Contador de Historias”: el niño que nunca ha salido de su hogar y que, de repente, se ve catapultado a un mundo más grande, maravilloso y peligroso de lo que jamás hubiera pensado; y el descubrimiento de las mentiras que, como les ocurrió a Jim Hawkins o Dorothy Gale, se ocultan tras la fachada de quienes no son lo que parecen (Long John Silver o el Mago de Oz respectivamente).

12 mar 2025

2013- THOR: EL CARNICERO DE DIOSES – Jason Aaron y Esad Ribic

 


Inaugurar la colección de un personaje muy famoso despojándolo de sus elementos icónicos, es, desde luego, una decisión audaz. Pero es así como lo quiso el guionista Jason Aaron (creador previo de esa joya que fue “Scalped” y autor de etapas de éxito para “Lobezno” y “X-Men”) cuando recibió el encargo de actualizar a Thor en un título nuevo que formó parte del relanzamiento conocido como “Marvel Now”, con el que la editorial, al término de “Vengadores contra X-Men”, quiso atraer nuevos lectores cambiando formatos y equipos creativos además de renovando algunos personajes, como es el caso del que ahora nos ocupa.

7 mar 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (6)

 




(Viene de la entrada anterior)

 “El Agujero Blanco” (serializado en 1985, álbum ese mismo año), comienza donde terminó la anterior aventura, con Renaud, Cedilla y Domingo dirigiéndose hacia la Tierra a bordo de una nave tras su visita al planeta RankXerox. Al atravesar un agujero blanco, llegan por fin a su destino… o eso creen. Porque la Tierra a la que arriban resulta ser un lugar completamente desprovisto de color. Ellos son las únicas “manchas” en un paisaje completamente blanco.

23 feb 2025

LOS VENGADORES EN LOS AÑOS 70 (7)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

En el número 89 de “La Liga de la Justicia de América” (mayo 71), el guionista Mike Friedrich rindió homenaje a uno de sus referentes literarios, el escritor y guionista de ciencia ficción Harlan Ellison, bautizando al personaje central de ese número, precisamente un escritor con el poder de hacer realidad los argumentos que imaginaba, como Harlequin Ellis (Ellison había escrito en 1965 un cuento titulado “¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el Señor Tic-Tac”).

 

En lo que parece ser una mera coincidencia, aquel mismo mes apareció un número de “Los Vengadores” –el análogo Marvel de la Liga de la Justicia-, el 88, cuya historia había sido imaginada por el auténtico Harlan Ellison (y convertida en un guion por Roy Thomas).

22 feb 2025

LOS VENGADORES EN LOS AÑOS 70 (6)

 



(Viene de la entrada anterior)

El comienzo del nº 85 (febrero 71) enlaza con el final del número anterior: los Vengadores regresan a la Tierra desde la dimensión de Arkón gracias a los poderes del martillo de Thor. El Caballero Negro aparece en Stonehenge; Thor y Pantera Negra se materializan junto a la Mansión de los Vengadores en Nueva York; pero los otros cuatro miembros del equipo (Goliath, Visión, Mercurio y Bruja Escarlata) han desaparecido.

20 feb 2025

1979- CUBA, 1898 – Fernando Fernández

 

Cuando se produjo la gran renovación del comic español entre la década de los 70 y 80 del pasado siglo, uno de sus artífices, Fernando Fernández, ya era un veterano con una carrera profesional que se remontaba a los años 50. Artista de talento excepcional, se movió con igual brillantez en el comic, la ilustración y la pintura, siendo muy apreciado tanto en España como en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, donde sus dibujos aparecieron en las revistas de terror de la editorial Warren y sus ilustraciones adornaron las portadas de libros publicados por prestigiosos sellos literarios. Aunque hoy es particularmente recordado por dos de sus obras más espectaculares, “Zora y los Hibernautas” y su versión de “Drácula”, hay otras obras firmadas por él y pertenecientes a muy diversos géneros que merecen una recuperación, como es el caso de la que ahora comentamos, “Cuba, 1898”.