La versión que Neil Gaiman imaginó de Muerte en la colección regular de “Sandman” actualizó de forma original y brillante la siniestra personificación tradicional de ese concepto, convirtiéndola en una atractiva y pálida joven de estética gótica cuya personalidad optimista y espíritu comprensivo aliviaba el trance de aquellos a los que acompañaba al sueño eterno. Más abierta y optimista y menos misteriosa que su hermano menor, Sandman-Morfeo, caló inmediatamente entre los seguidores de la colección de este último, trascendiendo incluso su imagen el círculo del comic para saltar al ámbito mainstream.
No era de extrañar, por tanto, que Muerte fuera el primero de los personajes de esa colección

La carrera musical de Foxglove ha progresado mucho desde que la viéramos debutar en el escenario de un club en “El Alto Coste de la Vida”. Ahora es una cantante pop reconocida pero el salto a la fama le causa complicaciones tanto a su propia identidad como a su relación con Hazel. Para alguien supuestamente alabado por desnudar su alma en sus canciones, Foxglove se ve obligada a ocultar su auténtica personalidad -y su orientación sexual- por razones comerciales. Mientras ella se zambulle en giras, entrevistas y conciertos, Hazel tiene que resignarse a quedarse sola en casa y cuidar de su hijo, Alvin.

Como ya comenté en su respectiva entrada, la miniserie “El Alto Coste de la Vida” había resultado algo decepcionante, una oportunidad perdida. Pero en esta ocasión, Gaiman se redime para ofrecernos una obra dedicada a Muerte muy superior. Como en la anterior, la historia gira alrededor de un personaje que aprende el sentido de la vida, pero en esta ocasión sus reflexiones sobre las relaciones de pareja, la homosexualidad, la fidelidad, el deber, el amor y la esencia de lo que significa vivir alcanzan una solidez y agudeza no solamente superiores sino rara vez vistas en los comics mainstream. Aquellos que se acerquen a este comic esperando un tono netamente fantástico o terrorífico

Y hablando de Muerte, a diferencia de “El Alto Coste de la Vida”, esa Eterna es ahora un personaje periférico hasta el final del primer capítulo, si bien su presencia es tangible desde el comienzo. Es más, ya no encontramos aquí a la muchachita agradable, cautivadora y parlanchina sino alguien -o algo, según se vea- que está realizando su labor de manera “profesional”, escuchando comprensivamente secretos y confesiones y tomando las vidas que así han sido marcadas.
Gaiman plantea en “Lo Mejor de Tu Vida” dos situaciones de corte Faustiano. Primero el trato alegórico de Foxglove, en virtud del cual sacrifica su relación con Hazel para obtener la fama. Ambas quieren que su relación prospere pero Foxglove, absorbida por el tráfago del mundo del

El segundo trato faustiano es más literal que el primero y tiene más que ver con la Magia. Hazel y Foxglove tienen un hijo, Alvin. Y éste murió. Pero Foxglove nunca lo supo porque su compañera, desesperada, consiguió de algún modo conmover a Muerte y hacer un trato secreto con ella. Así, Alvin volvió a la vida. Los detalles de ese acuerdo se los describe Hazel a Foxglove en estos términos: “Tarde o temprano, ella volverá. Y entonces tendremos que ir con ella…. Uno de nosotros se quedará. Y los otros dos regresarán”. “Ella”, en este caso, es Muerte.
Foxglove no la cree…hasta que se encuentra ella misma junto a otros dos personajes de su

La lectura de la obra adquiere un nivel adicional de significado si tenemos en cuenta que Gaiman la aprovechó para reflexionar sobre algunas de las cuestiones que le afectaban en aquel momento a título personal. Para entonces se había convertido en una celebridad y su nuevo estatus, equivalente en el mundo del comic al de una estrella del rock, es muy similar al que tiene Foxglove en el comic. Es por eso que sus reflexiones sobre el sentido de la vida, qué es lo fundamental y verdaderamente importante en nuestras existencias, estén articuladas con mayor emoción y agudeza que en “El Alto Coste de

La historia está narrada básicamente a base de diálogos y monólogos (estos a cargo de Hazel mientras Muerte la acompaña en su tránsito al otro mundo) articulados con una prosa de gran calidad literaria que no sólo es accesible sino que nunca aburre aun cuando los temas que se aborden sean tan profundos. La trama y la atmósfera que la rodea va ganando en suspense conforme los personajes se acercan al trágico clímax. Se van sucediendo uno tras otro momentos y escenas inquietantes conforme se va produciendo, de forma gradual y fluida, una transición del mundo real hacia el fantástico. Un mundo fantástico, el de la antesala de la Muerte, que está retratado con un aire poético nada macabro o sórdido. Gaiman logra que la muerte parezca algo dulce.
“Lo Mejor de Tu Vida” hereda el equipo artístico de la miniserie anterior: Chris Bachalo al dibujo y Mark Buckingham como entintador. Ambos se enfrentaron aquí a un trabajo complicado a la hora de estructurar y comprimir un guion muy verboso que les obligaba a recurrir a veces a páginas con hasta dieciséis viñetas, intercalando de vez en cuando páginas-ilustración muy decorativas

Pero el trabajo parece que resultó ser demasiada carga para Bachalo y éste tan solo dibujó 37 de las 76 páginas de la obra, cediendo a Buckingham los lápices. Éste, en aras de la coherencia gráfica, se adapta perfectamente al estilo de su compañero; hasta tal punto, de hecho, que si no fuera por los créditos muchos lectores no percibirían el cambio. La paleta de colores de Matt Hollingsworth, sutil y reducida, es asimismo sobresaliente.
A pesar de su abundante texto y su lento ritmo, “Lo Mejor de Tu Vida” es una de las historias más compactas y emotivas que Gaiman produjo para el universo de Sandman. La limitación a tres episodios neutralizó la tendencia del escritor a divagar y dilatar en exceso sus tramas. Introduce muchos pequeños detalles que añaden profundidad a los personajes (un anuncio de calzoncillos, una falsa identidad judía) y para cuando llega el dilema final, éstos han sabido hacerse querer. “Lo Mejor de tu Vida” es, en resumen, una obra muy personal y gráficamente notable que demuestra cómo abordar temas muy ambiciosos y complejos de una forma clara e inteligente. Y todo ello en menos de cien páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario