9 nov 2025

2010-SPIROU Y FANTASIO – Yoann y Vehlmann (y 3)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

La etapa del guionista Fabien Vehlmann en Spirou estaba siendo menos lustrosa de lo que seguramente los aficionados habían esperado de él. Esta relativa decepción se debió a tramas demasiado simplistas como la de “La Amenaza de los Zorketes”, intentos forzados de encajar una crítica social en “La Trampa Viperina”, por no mencionar su decisión de transformar la serie en un serial, introduciendo al final de cada volumen un “gancho” que conectaba con el siguiente (“La Cara Oculta de Z” es el ejemplo más claro y también el menos logrado).

8 nov 2025

LOS VENGADORES EN LOS AÑOS 70 (18)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

En la viñeta final de “Los Vengadores” nº 99, un iracundo Thor, al frente de sus compañeros dispuestos a rescatar a su secuestrado camarada Hércules, prometía que “En este día, en esta hora, ¡¡Los Vengadores invadirán los sagrados salones del Olimpo!!”. Así que, naturalmente, cabría esperar que el siguiente número comenzara con una escena que reflejara tal acción o, en su defecto, otra que mostrara algo sucediendo simultáneamente a esa prometida invasión con la que prolongar un poco más el suspense.

1 nov 2025

2003- IAN – Fabien Vehlmann y Ralph Meyer

 

Antes de fallecer en 2007, el guionista y antiguo editor de la revista “Spirou”, Yvan Delporte, calificó a su joven colega Fabien Vehlmann como el “Goscinny del tercer milenio”. Con ello aludía a lo que consideraba talentos compartidos por ambos creadores: su fecundidad en una diversidad de géneros, combinando el absurdo, la sátira mordaz y los juegos de palabras; la capacidad para construir relatos largos basados en ideas sencillas pero interesantes; y el uso de un humor inteligente que atrae tanto a jóvenes como a adultos. Esa equiparación se oficializó en 2020, cuando Vehlmann ganó el Premio René Goscinny al mejor guion por el primer volumen de “El Último Atlas”, consolidándolo como una de las figuras más destacadas del moderno comic francobelga.

17 oct 2025

LOS VENGADORES EN LOS AÑOS 70 (17)

 

(Viene de la entrada anterior

Al igual que su predecesora inmediata, la segunda entrega de la trilogía que siguió a la Guerra Kree-Skrull, firmada por Roy Thomas y el artista Barry Windsor-Smith, comienza con una portada dibujada por John Buscema y entintada por un irreconocible Barry Windsor-Smith. El interior del comic, sin embargo, era, sin duda alguna, obra de Smith, cuyos lápices fueron embellecidos por Tom Sutton, que tenía un estilo algo más pesado y meticuloso que el de Sal Buscema en el episodio anterior.  

13 oct 2025

2010-SPIROU Y FANTASIO – Yoann y Vehlmann (2)

 


(Viene de la entrada anterior)

 

Inmediatamente después del final de la anterior aventura, “La Amenaza de los Zorketes”, Spirou y Fantasio se encuentran muy ocupados reparando el castillo del Conde de Champignac de los destrozos provocados accidentalmente por la intrusión de Zorglub. Éste, recordemos, terminó la peripecia viajando a la Luna para completar allí un proyecto secreto…. que ahora descubren los protagonistas cuando su antiguo enemigo vuelve a las andadas. Los narcotiza y secuestra para llevárselos a la cara oscura del satélite con el fin de presumir ante ellos de las impresionantes instalaciones científicas que ha montado allí.

10 oct 2025

2006- ORBITAL – Runberg y Pellé

 


La space opera moderna, si bien mantiene la esencia de la aventura épica a escala galáctica, ha evolucionado significativamente respecto a sus predecesoras clásicas de comienzos y mediados del siglo pasado. Hoy, este subgénero presta mucha mayor atención a la política y la sociedad, introduciendo intrigas más elaboradas con facciones diversas que operan de acuerdo a motivaciones ambiguas o complejas; explora sistemas sociales, religiosos y políticos de civilizaciones y razas alienígenas; aborda temas relevantes como la moralidad de la guerra, las consecuencias de la expansión humana o el impacto de ciertas tecnologías; introduce personajes más matizados psicológica y moralmente, que no encajan fácilmente en los arquetipos tradicionales; hace gala de un mayor rigor científico; y tiene una escala épica que sigue comprendiendo imperios inmensos, batallas espaciales y viajes interestelares pero combinada con una reducción del foco a la problemática de ciertos planetas o entornos, pero siempre transmitiendo la sensación de grandeza y diversidad del universo.

5 oct 2025

2010-SPIROU Y FANTASIO – Yoann y Vehlmann (1)


Spirou es un personaje único en el universo del comic franco-belga. No sólo es uno de los más longevos del mundo, habiéndose publicado de forma ininterrumpida desde hace 87 años, sino que, con el paso del tiempo, ha sido transformado, adaptado, copiado, homenajeado, autorreferenciado y diversificado de una forma que sólo puede compararse con las incesantes evoluciones y reinvenciones de los superhéroes norteamericanos. Spirou no tiene identidad secreta ni poderes sobrehumanos, pero sí un atuendo inconfundible, un sidekick (Fantasio), un genio científico aliado (el conde de Champignac), archienemigos (Zorglub, Zantafio) y una mitología propia de personajes secundarios y entornos.